Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

HOY, 10 DE DICIEMBRE, SE CUMPLEN 70 AÑOS DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. TENEMOS QUE REMONTARNOS A 1948, CUANDO LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS LA APROBÓ.

En 1948, el mundo vivía en otro contexto. Tres años antes se vivía el fin de la Segunda Guerra Mundial, uno de los mensajes que caló hondo fue el de la promoción y protección de los Derechos en todas las naciones, bajo los valores de la igualdad, justicia y libertad estuvieron presente; el respeto fundamental de los derechos humanos supone un pilar imprescindible como pilar del desarrollo y la paz.

La importancia que ha tenido en estas últimas décadas la Declaración Universal ha supuesto que muchos países la incorporen en sus constituciones como importante base para su alineación con las políticas públicas.

Estos  derechos son inherentes en los seres  humanos, sin distinciones de sexo, lugar de residencia, nacionalidad, origen nacional o étnico, religión, color, lengua, edad, partido político o condición social económica o cultural.

La muestra de respeto a la dignidad de la persona es un fundamento primordial  para que  la libertad, la justicia y la paz reinen en el planeta.

La Declaración Universal de Derechos Humanos ha terminado siendo la luz que guía a nuestro mundo, pero también un espacio donde la esperanza ha reinado en medios donde con frecuencia se vive una oscuridad preocupante.

Los derechos que ella proclama son aplicados a todas las personas, con independencia de la raza que se tenga, creencias, nacionalidad u otro tipo de distinciones.